

Discover more from Sujétame el micro
RØDE amplía su familia Wireless
La empresa australiana acaba de poner en el mercado un nuevo miembro de la gama de micrófonos inalámbricos Wireless. Se trata de los Wireless Pro, que la marca define como el producto más poderoso y avanzado de toda la gama.
El último lanzamiento de RØDE en esta familia fue algo confuso porque el RØDE Wireless Me era a la vez mejor y peor que sus hermanos mayores. Se trata de un sistema con un único micrófono pero al cual puedes añadir un segundo micrófono Wireless Go que ya tengas 🤔 y además el receptor también actúa como micrófono 🙄. El sistema carece de pantalla y de almacenamiento interno, pero tiene ganancia automática. Dado su reducido alcance, en su momento yo dije que parecía destinado a la grabación en terminales móviles y que seguramente podía considerarse el producto más adecuado para la mayoría de creadores de contenido.
Y me mantengo en ello. Yo compre el RØDE Wireless Go original con un único micrófono y luego me pasé a los RØDE Wireless Go II por pura ansiedad de probar cosas, pero podría haberme quedado perfectamente con el original porque nunca, NUNCA, he usado los dos micrófonos. Soy podcaster y, aunque hago algo de vídeo, nunca lo he hecho con otro participante, situación en la cual habría usado los dos micrófonos. No obstante, el RØDE Wireless Go II me sigue pareciendo un producto maravilloso que, aunque infrautilice, disfruto mucho, sobre todo porque RØDE sigue haciéndolo crecer con sus actualizaciones de software. La última versión, la 2.4.6, añade lo siguiente:
Grabación en WAV en los micrófonos y posibilidad de copiar las pistas a un equipo sin necesidad del software de RØDE, arrastrando los archivos como si se tratara de un disco externo.
Puesta en marcha de la grabación pulsando el botón Ø (esto no sé cómo no estaba desde el primer día).
Tres configuraciones de ganancia:
Cámara, que te permite acceder a presets para adecuar la configuración de sonido de los micrófonos a la cámara que estés usando.
Coarse, los tres niveles ya conocidos.
Fine, que te permite ajustar 10 niveles en pasos de -3db.
RØDE ha sacado también un accesorio nuevo para los RØDE Wireless Go II, una caja con batería incorporada donde cargar tanto transmisor como micrófonos y que también permite, con un solo cable, conectar las tres unidades al mismo tiempo al ordenador, para su carga, actualización o extracción de las grabaciones. Existen ya algunos productos de terceros en el mercado de calidad cuestionable. La RØDE Wireless Go II Charge Case costará 79 € y está disponible a partir de la próxima semana. En Amazon España ahora mismo aparece con un coste de más de 100 € 🤷🏻♂️
Bueno, que llevo ya un rato escribiendo y todavía no he glosado las excelencias de los RØDE Wireless Pro. Voy a empezar por el precio porque te va a ayudar a entender muchas cosas. Cuestan 529 €, esto es, 230 € más que los RØDE Wireless Go II. ¿Por qué? Porque se trata de un pack que no sólo lleva los micrófonos sino un montón de accesorios.
Si sumamos SÓLO el precio de los accesorios sale un importe de 460 € 🤯. ¡Es que añade dos micrófonos Lavalier II que ya cuestan 100 € cada uno! Si el pack viniera con cada accesorio en su caja saldría rentable comprarlo y venderlo por piezas 😂
Pero los RØDE Wireless Pro hacen más cosas, como por ejemplo la grabación en 32-bit float, una tecnología que graba una especie de RAW del sonido (como el de las fotografías) y permite posteriormente editarlo y evitar los acoples de los sonidos fuertes y el exceso de ruido entorno en los sonidos más leves. Para ello los micrófonos presentan un SPL máximo de 123.5 dB y es el audio que grabas en los propios micrófonos el que tiene este formato. Puedes levantar un audio muy leve si levantar con él todo el ruido o puedes reducir un audio muy fuerte eliminando el acople. No es realmente tan mágico como suena pero sí, es bastante mágico. El audio grabado en el vídeo de una cámara o de un teléfono no está en 32-bit float, así que puedes comenzar editando tu vídeo normalmente y, si ves que hay un acople de sonido, entonces descargas la grabación interna del micrófono para sustituir el audio grabado en el vídeo.
Hay que decir que el software RØDE Central ahora también permite exportar las grabaciones de los RØDE Wireless Go II en formato 32-bit float, pero como su SPL máximo es de 100 dB el resultado no es el esperado.
Tienen un alcance de 260 metros contra los sólo 200 de los Go II, así como mejoras en la sensibilidad, la gestión de la ganancia, y el propio diseño de cada dispositivo, con un botón de grabación dedicado, un conector minijack de rosca para los Lavalier II y muchas novedades en cuanto a los LED y al diseño de la pantalla del receptor.
Sigo pensando que para quien graba sus propios vídeos (sean muchos o pocos) es suficiente no ya con los RØDE Wireless Go II sino con el RØDE Wireless Me pero… ¡qué ganas de probar los Pro!
El portapapeles 📋
Esta sección donde cito brevemente otras noticias y contenidos externos antes se llamaba Apuntes técnicos, pero creo que este nombre le pega más.
No todo es maravilloso en RØDE 😵 Ya he comentado con anterioridad que el software es el talón de Aquiles de los productos de esta compañía y ahora lo están demostrando una vez más. En un email de la pasada semana advierten que hay un problema con el nuevo sistema operativo del Mac, MacOS Sonoma (que saldrá el 26 de septiembre) y los ordenadores con procesador Intel. Si tienes uno de estos productos RØDE y un Mac con procesador Intel NO ACTUALICES A SONOMA, a la espera de que RØDE y Apple puedan resolver los problemas existentes:
AI-Micro
NT-USB+
PodMic USB
VideoMic GO II
VideoMic NTG
Wireless GO II
Wireless ME
Wireless PRO
RØDECaster Pro II (sólo USB 2)
RØDECaster Duo (sólo USB 2)
Los viejos podcasters nunca mueren 🦕 Dos de los primeros habitantes del mundo del podcasting en español han vuelto a los micrófonos. Uno de ellos es nuestro podfather, José Antonio Gelado; aunque ha estado relacionado con la industria en los últimos años, es ahora cuando ha cogido de nuevo el micrófono para presentar IndependienTech, un podcast de tecnología del periódico El Independiente con muchas resonancias a aquel primer podcast en español que creara Gelado en 2004, Comunicando. El otro es Rafa Osuna, quien retoma su podcast Cabreados, consistente en recibir audios con cabreos de los oyentes y comentarlos, un formato que tuvo mucho éxito en los albores del podcast en España. Bienvenidos de vuelta, compañeros, he mantenido el fuego del hogar encendido todo este tiempo 🔥
Riverside añade subtítulos 📝 Cerrando el círculo iniciado con la transcripción automática de las grabaciones, Riverside ha comenzado a añadir subtítulos a los vídeos con dichas transcripciones. Tiene bastantes estilos y fuentes y tiene en mente la exportación de fragmentos en formatos verticales para redes sociales, con una opción llamada Magic Clips que he probado con excelentes resultados (no sólo te busca los fragmentos, sino que los analiza, sabe de lo que estás hablando y los titula en consecuencia 🥹) Además, permite ejecutar estas opciones no sólo con vídeos grabados en la plataforma, sino con otros vídeos que subas grabados con otros medios, lo cual abre la puerta a usar Riverside como centro de post-producción incluso de los vídeos que grabas con tu propio teléfono. Recordemos que una de las ventajas que tiene el servicio de transcripción de Riverside es que no tiene ningún problema en diferenciar los distintos participantes porque parte de origen de las pistas separadas 😲
Colaboradores en rss.com 🤓 Cuando gestionas una red de podcasts, una de las características principales que buscas en tu hosting es que admita colaboradores, esto es, que otros usuarios puedan acceder a tu cuenta con sus propias credenciales y ciertas limitaciones para que sean capaces de subir y publicar sus propios podcasts sin que todo pase por ti, que ya bastante tienes con lo que tienes. rss.com acaba de añadir esta funcionalidad con dos tipos de roles muy interesantes:
Administrador: responsable de administrar los capítulos, acceder a los análisis y configurar la configuración, incluidas las claves de Apple Podcasts y los detalles de la cartera V4V (Value for Value, una de las características de Podcasting 2.0)
Analista: limitado a ver y exportar análisis (un rol que a lo mejor le puedes dar temporalmente a un patrocinador para que compruebe por él mismo las estadísticas de los capítulos patrocinados.
Se inician nuevas temporadas 📰 Todos los podcasts que suelen dar vacaciones en verano (o sea, casi todos los podcasts) están poco a poco volviendo a publicar, y los de Emilcar FM no son una excepción. Ya tenemos capítulos nuevos de Están locos estos romanos, La taberna del Beagle, Iberoamérica de cuento, In dubio pro reo, Preestreno, Trending y Bacteriófagos.
Y ya está.
Muchas gracias por la atención que has dedicado a esta newsletter. Espero que te haya gustado su contenido, porque yo he disfrutado mucho preparándolo. ¡Hasta la próxima!
Así está la gama RØDE Wireless
Muchas gracias por la mención a Cabreados. Y por mantener el fuego del hogar.