

Discover more from Sujétame el micro
¡Hola! Primera edición de esta newsletter en su nuevo hogar, Substack. Como no se puede importar automáticamente todo lo que tenía en Mailerlite (y además no tendría demasiado sentido) he decidido reunir en esta primera edición el material más relevante publicado en los últimos meses, con la excepción de los artículos largos, que puedes encontrar en mi blog. A partir del martes seguiremos con el ritmo regular.
Protegiendo el email
Buzzsprout, hosting de podcasts estadounidense, decidió en su momento quitar los emails de los feeds para evitar el SPAM. En su momento no entendí mucho la medida pero en enero de este año Transistor (otro hosting) hizo lo mismo. En el mercado hispanohablante este problema no existe pero parece ser que los podcasters USA están hasta las narices de recibir emails de 900000 plataformas que te ofrecen gente para entrevistar en tu podcast 🤷🏻♂️
En Google para toda la eternidad
Cuando añades un podcast a Google Podcasts se queda ahí toda vida. Puedes desvincularlo de tu cuenta de creador pero no hay ningún método a través del cual puedas retirar completamente el podcast de la plataforma. Sólo en caso de que lo estés publicando bajo tu copyright tendrías alguna posibilidad judicialmente pero, claro, no te vas a meter en ese jardín. Tema complicado este, cuando no quieres que tu podcast esté en una determinada plataforma 🤔
Ojo con los acentos
Hace un par de meses (creo) Víctor Correal tuvo problemas con dos capítulos concretos de su podcast NEAV, porque no se descargaban en Apple Podcasts. Tras ciertas pesquisas se dio cuenta de que el problema venía de que los nombres de los MP3 tenían acentos 😱
A Google no le gusta tu premium
Aunque puedes añadir un podcast "a mano" a Google Podcasts usando el feed para poder escucharlo, no puede ser un feed que incluya usuario y contraseña (podcasts premium). Hubo un tiempo en que sí funcionaba, pero retiraron esa característica 🤨
Hablando de Podcasting 2.0
En el capítulo de diciembre de Promopodcast pude hablar un poco de Podcasting 2.0 con Roberto Ruisánchez, un tema en el que me gustaría abundar más, porque las nuevas etiquetas permiten muchas posibilidades. Los que tenemos el feed en una empresa de hosting creo que tardaremos AÑOS en tener acceso a esas etiquetas, pero si te estás haciendo el feed a mano y las has incorporado, aquí tienes un validador para confirmar que te has leído bien la documentación. He preguntado al creador de FeedPress si va a incorporar estas etiquetas en su aplicación, pero me ha dicho que, aunque le parece muy interesante, soy sólo la SEGUNDA persona en el mundo que le ha preguntado al respecto, y que es demasiado trabajo ante el poco interés que parece existir entre sus clientes 😢
Entrevista
En el capítulo 93 del podcast Comunicar, más que hablar, hablo con su presentador, Jesús Pérez Santiago, sobre cuál es el aspecto más importante a la hora de crear una audiencia, qué pasos he dado para conseguir montar mi red de podcasts y el principal problema que me surge a la hora de compartir contenidos en redes sociales. Puedes escucharlo aquí o buscarlo en tu app de podcasts 👂🏻
Durmiendo con el enemigo
Delegated Delivery se ha puesto en marcha. El sistema mediante el cual Apple Podcasts te permite publicar podcasts de pago en su plataforma desde tu propio hosting llevaba cierto retraso y por fin está disponible con los hostings Blubrry, Libsyn, Omny Studio y Rss.com. Se espera que Acast, ART19, Buzzsprout y algunos más se unan a la lista durante el año ✅
Transcripciones
Spreaker nos ofrece el campo Transcript para incluir la transcripción del capítulo. Esto es útil a efectos de accesibilidad y también de cara a poder reutilizar ese contenido para otros formatos. No hay muchas apps de podcasts que lean este campo actualmente (de las grandes, sólo Podcast Addict). Tampoco hay muchas soluciones de transcripción solventes en español, pero espero hablarte pronto de una 😎
Los podcasts en Google
Google sigue moviéndose en el ámbito del podcasting y lo hace con un rumbo firme, aunque a simple vista los movimientos puedan parecer erráticos. La pasada semana Google Podcasts desaparecía de los resultados de búsqueda de Google; ya no se muestran botones de reproducción ni enlaces a la librería de Google Podcasts de los podcasts encontrados en la búsqueda. Claramente esto muestra un camino hacia YouTube Podcasts, donde Google va a centrar sus esfuerzos tal y como se habló en el debate del último capítulo de Promopodcast. No creas que por ello vamos a ver la desaparición pronta de Google Podcast; te recuerdo que este servicio ha estado AÑOS conviviendo con Google Play Podcasts y Google Music Podcasts, porque esta gente es así. Un portavoz de la compañía confirmó que todo se está llevando a cabo “según lo previsto”, pero no aclaró si es lo previsto por Palpatine o por quién 🤷🏻♂️
Zencastr Creator Network
En algún momento Zencastr se ha unido a la moda de tener un marketplace para unir a podcasters y anunciantes en un futuro más brillante para todos. Se llama Zencastr Creator Network y, al igual que todos, dice que tienen anunciantes deseosos de encontrar podcasts en los que anunciarse. Empiezas verificando tu podcast y luego pasas a un TypeForm donde te preguntan literalmente DE TODO, te ofrecen tres tipos de monetización (afiliado Zencastr, anuncios leídos e inserción dinámica) y acaban queriendo saber quién ha patrocinado tu podcast hasta ahora, seguramente para llamarle y ofrecerle sus servicios de intermediación 🤨
El futuro del video podcasting para marcas
Riverside es el servicio que uso para grabar entrevistas online. Desde su comienzo hicieron mucho énfasis en la parte de vídeo, que hoy en día tienen muy conseguida. Es una compañía que me inspira mucho respeto por lo que hace, cómo lo hace y la filosofía que se desprende de sus actuaciones. Por ello y por el gran número de clientes que tienen, creo que están en una posición ideal para haber emitido este informe titulado El futuro del video podcasting para marcas. Si quieres crear una versión en vídeo de tu podcast o potenciar el que ya tienes, no dejes de leer este documento porque te va a ofrecer unas perspectivas muy interesantes 🤔
Estadísticas de YouTube en Libsyn
Libsyn ha anunciado un acuerdo con YouTube para incorporar en su dashboard de estadísticas las reproducciones de tu podcast que se produzcan allí, siempre y cuando lo estés publicando en YouTube a través de la opción que Libsyn (al igual que Spreaker) te ofrece. Esto es algo muy interesante ya que Libsyn va a aplicar los estándares de la IAB a las cifras que YouTube le pase por lo que, por primera vez, podremos disfrutar de una normalización de dichas cifras para comparar realmente los números de YouTube con los que nos suelen ofrecer los hostings. Hace al menos un año estuve discutiendo con Spreaker la incorporación de esta funcionalidad, pero los de Libsyn se han adelantado 🤷🏻♂️
RØDE NTH-100M
RØDE ha sacado también una versión con micrófono de sus auriculares, llamada NTH-100M, diciendo que saca un audio maravilloso y cantando excelencias sobre el micrófono integrado. Entre sus muchas funcionalidades no está la compatibilidad con las RØDECaster Pro, porque no disponen de entradas TRRS (ni falta que hace). Lo estupendo de esto es que han sacado también el NTH-Mic para que, con el correspondiente cable TRRS que traen en la caja, puedas convertir tus auriculares NTH-100 en unos NTH-100M por una fracción (considerable) de su precio 🤪
RØDE y su software
El software de RØDE es un serio handicap para sus excelentes productos de hardware. RØDE Central y RØDE Connect son dos grandes ideas muy mal llevadas a cabo. Aunque reciben actualizaciones constantes, causan muchos problemas de funcionamiento básico y provocan pérdidas de datos en dispositivos grabadores, como por ejemplo los Røde Wireless Go II. Sólo hay que darse una vuelta por Reddit para ver muchos casos de usuarios con problemas. Yo mismo no soy ajeno a estos problemas; afortunadamente tengo un MacBook 12’ que se ha quedado en macOS Monterrey y donde todas las apps funcionan sin problemas, pero no he conseguido que RØDE Connect funcione o siquiera arranque en mi MacBook Pro 16 ‘ Intel con macOS Ventura 😠
Google seguirá generando caos en el podcasting
Tras muchos años de mantener diversas versiones de su catálogo de podcasts, Google volvió al sendero de la razón, dejando Google Podcasts como su único portal. Sin embargo, ahora que parecía que todo iba a migrar a YouTube nos encontramos con la maravillosa noticia de que no, de que Google Podcasts seguirá existiendo y convivirá con el catálogo de podcasts (distinto) de YouTube Podcasts, aunque esta plataforma también está centrada en podcasts de audio. Con amigos así... 🤦🏻♂️
Julep Media desembarca en España
La empresa alemana de monetización y marketing de podcasts fue adquirida por Libsyn en agosto de 2022 y, como parte de su plan de expansión, quiere aterrizar en España durante este mes de marzo. Sus responsables ya se están entrevistando con diversos podcasters para tomar el pulso a este mercado y para ir nutriendo su catálogo de podcasts que puedan ofrecer a los anunciantes 💰
Anchor desaparece y ahora es Spotify for podcasters
Finalmente Spotify ha decidido terminar de absorber Anchor y hacer desaparecer por completo la marca, integrado sus servicios de hosting dentro de su portal Spotify for podcasters, en el que ya podías entrar con tu usuario y contraseña para ver las estadísticas de tus podcasts y donde ahora tendrás que hacer un doble login absurdo con un nuevo usuario y contraseña (o el viejo de Anchor) para gestionar el podcast que tengas ahí hospedado 😳
Problemas en casa
Esto es lo que vamos a tener todos y todas los que queramos asistir a todos los eventos de podcasting de octubre. Porque tenemos jPod en Gandía del 20 al 21 de octubre y Podcast Days en Madrid del 26 al 27 de ese mismo mes. Las jPod son un evento con sus altibajos pero con un largo recorrido. Los Podcast Days tuvieron una gloriosa primera edición en 2019 y creo que esta es la segunda vez que anuncian una segunda edición. Como mi mujer es podcaster no me costará mucho convencerla y arrastrarla a uno de estos dos eventos, pero a los dos... 🤷🏻♂️
Mejoras en Blubrry
Pese a todas las gratuidades que nos rodean, siguen existiendo muchos hosting con planes de pago diversos y que merecen atención. Blubbry tiene dos planes con limitación de características y almacenamiento: un plan estándar de 10$ mes por 125MB mensuales y un plan avanzado de 17$ mes por 400 MB mensuales. Esto de los límites mensuales es muy habitual en el mercado USA donde otros grandes como Libsyn usan el mismo patrón. Ahora Blubrry ofrece un pack adicional para sus clientes del plan avanzado que se llama Thrive Bundle. Por 10$ adicionales al mes (nos vamos a 27$) tienes inserción de publicidad dinámica pre-roll, la mejora de los Quicklinks que agregan Value4Value, Google Analytics y el soporte de hipervínculos, además de dos nuevas métricas estadísticas de podcast y reseñas de Apple Podcast ubicadas en el panel de control 📈
Diferencias entre Apple Podcasts y Spotify
El servicio de estadísticas para podcast Podtrac aporta unos interesantes datos de USA sobre los dos contendientes por la supremacía en la escucha de podcasts. Spotify tiene el mayor número de oyentes pero Apple Podcast ostenta el mayor número de descargas DE LEJOS. En enero de 2023, Apple tenía el 27,6% de los oyentes lo que le procuraba el 70,8% de las descargas, mientras que el 33,7% de los oyentes que tenía Spotify sólo le deparaba el 8,9% de las descargas. En números absolutos, cada oyente de Spotify descargó una media de tres capítulos al mes, y el oyente de Apple Podcasts descargó 28. Por estas cosas, porque no todos los oyentes son iguales, es VITAL que conozcas desde qué aplicaciones te escucha tu audiencia 📈
Transcripciones para todos
A gran velocidad, la industria está pasando de ofrecer campo de transcripción en el feed a, directamente, realizar las transcripciones. RSS.com es el penúltimo hosting en incorporarse a esta tendencia; ofrece transcripción automática, completa y gratuita para todos sus clientes, inyectando en el feed la correspondiente URL para el tag podcast:transcript. Spreaker ha anunciado que hará lo propio en las próximas semanas gracias a su alianza con Musixmatch, pero no indica si cerrará esta otra iniciativa que tenía en marcha ✍🏻
Fuentes de reproducción
Uno de los temas en los que creo que ya me hago pesado es en conocer las fuentes de nuestras escuchas, esto es, desde qué aplicaciones nos escuchan nuestros oyentes. Creo que es fundamental no sólo para perfilar a los oyentes sino también para tomar determinadas decisiones técnicas sobre lo que vamos o no vamos a hacer con nuestro podcast. Yo llevo una semana de vuelta a Apple Podcasts y en este poco tiempo ya he tomado alguna decisión que te comentaré más adelante en esta newsletter. ¿Por qué? Porque conozco que casi la mitad de mis escuchas vienen de Apple Podcasts y, por tanto, puedo evaluar los resultados que voy a obtener si hago determinados cambios para armonizar mi podcast con dicha app. Leo en Podnews que ThunderCast, el podcast de la fundación Mozilla, es escuchado por un 27% de sus oyentes en Pocket Casts y por un 22% en AntennaPod, dos aplicaciones con parte o todo su código en open-source. ¡Qué menos cabe esperar de gente que escucha un podcast de la fundación Mozilla! Pues así todo. Conoce desde donde te escuchan para conocer a quienes te escuchan 🤗
RIAA vs Audio Hijack
En una reciente entrevista Adam Curry, el podfather, ha contado cómo Steve Jobs salvó del cierrre a Audio Hijack, la popular aplicación para Mac usada por miles de podcasters desde hace muchos años para grabar sus podcasts. Cuenta Curry cómo la RIAA (Recording Industry Association of America, unos chungos liberticidas de la misma calaña que la SGAE) quería liquidar Audio Hijack porque era una app que permitía grabar cualquier sonido que saliera del Mac y, por tanto, potencialmente, permitía realizar grabaciones pirata de fuentes legítimas de música. Para cortar por lo sano pidieron a Apple que bloqueara la app en el sistema operativo (con un par). En una reunión de Curry con Steve Jobs y Eddie Cue relativa al lanzamiento de podcasts en iTunes, Cue habló de la petición de la RIAA. Jobs preguntó a Curry si necesitaban esa app para crear podcasts a lo que Curry contestó que en ese momento (desierto de apps) sí, sin duda. Así que Steve mandó a la RIAA a pastar al monte. En junio de 2005, Apple anunció la versión 4.9 de iTunes que incluía, por fin, compatibilidad nativa para podcasts. Dicha inclusión supuso un espaldarazo fundamental para el crecimiento del podcasting en esos primeros años, y sentó las bases de unas reglas de juego que siguen vigentes hoy en día en la industria. Pocos sabía que, antes de eso, Steve ya había prestado un servicio vital para el entonces emergente mundo de la creación de podcasts en el Mac 💖
¿Qué fue de los podcasts de seguimiento?
A lo mejor estoy en la acera equivocada, pero tengo la sensación de que los podcasts de seguimiento de series de TV, un fenómeno antaño en auge, han perdido fuerza. El motivo puede ser el exceso de oferta de series, que dificulta mucho la aparición de un hit que realmente pueda procurar muchas escuchas a diversos podcasts. Otro motivo sería que las plataformas de streaming ya no son ajenas al podcasting, y en muchas ocasiones crean los podcasts oficiales de sus series principales o apadrinan podcasts de terceros, dejando poco espacio para que se puedan crear más podcasts en torno a dichas series. Un ejemplo de esto es House of Dragons, una serie con todo el potencial del mundo pero que no ha servido para que todos los muuuuchos podcasts que existían sobre Game of Thrones desempolven sus micrófonos. ¿Es cosa mía o esto ocurre como estoy describiendo? 🤔
Lo último de RØDE
🎙 RØDE Wireless Me
RØDE acaba de lanzar un nuevo miembro de lo que ya podemos denominar la familia RØDE Wireless. Este modelo Me es a la vez mejor y peor que sus hermanos mayores. Se compone de un emisor y un receptor, con la característica singular de que el receptor también puede actuar de micrófono y además puedes conectar un segundo micrófono que ya tengas de la familiar Wireless, aunque se grabará en el mismo canal que el micrófono principal. El receptor carece de pantalla donde comprobar los niveles de la grabación, lo cual suple en parte con un sistema de ganancia automática 🤷🏻♂️. Carece también de almacenamiento interno y el alcance de conexión es el más reducido de la gama, pero seguramente suficiente para la inmensa mayoría de los creadores de contenido. Es un dispositivo claramente enfocado a la grabación en video en terminales móviles, en concreto con la nueva aplicación RØDE Capture. La escala de precios lo dice todo sobre las características del nuevo set, que no obstante puede ser más que adecuado y suficiente para muchos creadores, toda vez que la calidad de audio es la misma que la de sus hermanos mayores.
🎙 Nuevo firmware para los RØDE Wireless Go II
El hermano mayor de la gama no deja de crecer. El nuevo software permitirá a estos dispositivos guardar grabaciones en sí mismos como archivos WAV para una fácil transferencia a cualquier ordenador, así como iniciar/detener las grabaciones utilizando el botón de encendido del transmisor, No existe fecha para el lanzamiento de estas nuevas funcionalidades.
🎙 Wireless Go II Charging Case
Caja de transporte para estos micrófonos inalámbricos que permite además hacerles hasta tres recargas completas de batería, asegurando así hasta 30 horas de uso continuo. La caja no solo transporta sino que tiene cierto nivel de rigidez para dotar de protección al conjunto, de forma muy parecida a la caja de transporte que yo uso (aunque la mía no carga, claro) 🤷🏻♂️. Sin fecha de lanzamiento, presentan un precio inesperadamente contenido, 70$ antes de impuestos aunque hay una tienda francesa que los sitúa en 85 € impuestos incluidos, lo cual esta MUY BIEN.
🎛 Nuevo firmware para RØDECaster Pro II.
El nuevo software nos permitirá conectar a esta interfaz cualquier transmisor inalámbrico RØDE Series IV, incluidos los Wireless Go II y los Wireless Me. Dado que estos transmisores se conectarían a la interfaz por el segundo puerto USB-C, esto ha desatado rumores acerca de la posibilidad de que por esta misma vía la RØDECaster Pro pudiera aceptar CUALQUIER micrófono USB. Me resultaría extraño, porque iría contra los intereses comerciales de RØDE pero será una de las primeras cosas que pruebe cuando llegue esta actualización de firmware en fecha indeterminada.
🎛 RØDECaster Duo
Este nuevo producto es una versión reducida de la RØDECaster Pro II. Literalmente. Como puedes ver en la imagen que acompaña estas palabras, tiene soporte para dos micrófonos XLR y dos auriculares, con tan solo cuatro potenciómetros y seis botones de sonido, contra los seis potenciómetros y ocho botones de sonido de su hermana mayor. Ha recuperado el conector TRRS que permite dar entrada por esta vía a cualquier fuente de sonido, especialmente un teléfono o un tablet. Este conector desapareció en el paso de la RØDECaster Pro a la RØDECaster Pro II y fue una de las ausencias más criticadas del nuevo modelo. No queda claro si será también compatible con transmisores inalámbricos. De momento sólo conocemos el precio antes de impuestos en USA, 499$, un precio muy cercano al que tiene todavía la primera generación de la RØDECaster Pro 🤨. Parece que no llegará hasta julio de este año.
🎙 PodMic USB
Llega un nuevo micrófono de RØDE destinado a ser un superventas. Se trata del PodMIc que todos conocemos y amamos, al que le han añadido una conexión USB-C. Si lo usas por XLR obtienes exactamente el mismo rendimiento que con el PodMic original. Si lo conectas por USB-C, tienes además un conversor analógico-digital de alta gama que incluye ¡ Revolution Preamp, efectos APHEX y compatibilidad con teléfonos y tablets. Incluye una salida de micrófono y se configura y maneja desde el software d RØDE habitual para productos digitales, o sea, RØDE Central, RØDE Connect, RØDE Capture y UNIFY (la consola de software para Windows). El precio es de 199$ antes de impuestos y en España aparece al precio de 269 € impuestos incluidos (a la venta el 30 de mayo y en tu casa el 6 de junio). El PodMic original es un micrófono que da muy bien en cámara, además de sus otras muchas virtudes. Lo estamos viendo aparecer en muchos podcasts en vídeo, por lo que no sería de extrañar que este nuevo modelo, con una estética muy seductora, comenzara también pronto a verse en YouTube, TikTok y otras plataformas de vídeo.
🎒 RØDE Backapack
No es la primera vez que RØDE fabrica una mochila para transportar la RØDECaster Pro, pero sí la primera vez que la pone a la venta. Sirve tanto para el modelo original como para la II, y permite llevar la interfaz, micrófonos, dos brazos de micro y otros accesorios, así como un portátil de hasta 16 pulgadas. Se ajusta a hombros y pecho y está rugerizada, para proteger el contenido de golpes, así como de las inclemencias de la lluvia. 185 € te separan de esta mochila.
🎛 Streamer X
No pensaba dedicar más que un par de líneas a la Streamer X, por ser un producto para streamers. Sin embargo, cierto sector de la doctrina la quiere ver como una especie de RØDECaster Solo y no seré yo el que nuble los sueños de la gente. Aunque anunciada para finales de junio por 399 € (IVA incluido), el producto ha salido en pre-venta y Amazon (que la tiene por 10 € más) dice que sale a la venta el 30 de mayo y que te la pone en casa el 6 de junio. Hay muchos motivos para buscar una interfaz de audio con un único XLR. Tienes claro que vas a grabar tú solo y no quieres limitarte a la calidad que te pueda dar un micro USB. Una interfaz te dará mejores previos y te permitirá explorar más posibilidades sonoras, amén de darte quizá más juego con otras posibles entradas o salidas que pueda tener. Si es tu caso, la Focusrite Vocaster One cuesta un cuatro veces menos que la Streamer X y tiene funcionalidades directamente relacionadas con el podcasting entre las que NO se encuentran dos conectores HDMI 🤷🏻♂️