

Discover more from Sujétame el micro
Los podcasts premium de iVoox podrían llegar a Apple Podcasts
En la anterior encarnación de esta newsletter hablé de Delegated Delivery, un sistema que permitiría a los podcasters que tuvieran sus podcasts en hostings compatibles publicar sus podcasts premium en Apple Podcasts sin necesidad de tener que re-subir el archivo de audio. Tras un retraso de unos meses, por fin se puso en marcha, debutando con Blubrry, Libsyn, Omny Studio y Rss.com. Se espera que Acast, ART19, Buzzsprout y algunos más se unan a la lista durante el año.
iVoox parece estar haciendo un movimiento en este sentido, aunque no a través de Delegated Delivery. Todo esto puede venir a cuento de la advertencia que algunos iVoox Originals están recibiendo de Apple Podcasts. Los podcasts iVoox Originals sólo pueden escucharse dentro de la web y aplicaciones de iVoox. Aunque conservan su feed original, este sólo muestra una versión muy corta de cada capítulo original con un mensaje que te invita a escucharlo completo en iVoox. Apple Podcasts ha indicado a algunos podcasters que este sistema de auto-inserción de trailers no cumple con los términos de uso de la plataforma. iVoox está negociado con Apple para que tratar de que estos podcasts no sean retirados y, como parte del acuerdo, vendría la creación de un canal de suscripción de iVoox Originals, a través del cual los podcasts premium de la plataforma también estuvieran disponibles en Apple Podcasts. El canal contendría diversos podcasts y los usuarios podrían suscribirse a los podcasts por separado o a todo el canal, y recibirían tanto contenido en abierto como los capítulos de pago. No tengo claro si podrías, sin necesidad de pagar, escuchar sólo los capítulos en abierto, lo cual rompería (a Dios gracias) la exclusividad de los Originals que participaran en esta iniciativa. Hace poco leímos en Genbeta que iVoox está también estudiando la posibilidad de generar feeds privados que puedan añadirse a cualquier app de podcasts 🫢
Para poder participar en el nuevo canal de iVoox en Apple Podcasts, los iVoox Originals tendrán que ceder el último reducto de autonomía que tenían: la “propiedad” del podcast en Apple Podcasts. Para que iVoox los pueda añadir a su canal, los podcasts deberán poner a iVoox como Show Manager; a continuación iVoox añadiría el AppleID de los podcasters como colaboradores en su propio podcast, para que puedan seguir viendo las estadísticas y otros datos.
Como digo al principio, esto no significa que iVoox vaya a usar Delegated Delivery, sino que subirán a mano a Apple Podcasts cada uno de los capítulos 🤯, tanto los abiertos como los de pago, de cada uno de los podcasts que participen en la iniciativa.
Desconozco el contrato de iVoox Originals y no sé si te pueden obligar a participar en esto, si va por invitación o si te puedes negar. Tampoco puedo especular sobre cual sería la política correcta por parte de iVoox, si ofrecer esta posibilidad a todos sus Originals o tratar de crear en su canal de Apple Podcasts una especie de catálogo selecto para asegurar quizá un mayor éxito en cuanto a suscripciones de pago. Tampoco tengo claro si es algo abierto a todos los Originals o sólo a aquellos que también tienen contenido de pago.
Se espera que el lanzamiento sea dentro de unas semanas. De partida, no todos los podcasts seleccionados estarían presentes y tampoco todos los capítulos de dichos podcasts, dado que hay que subir a mano todos los contenidos.
Hay muchos detalles todavía en el aire, como qué precio de suscripción tendrá el canal, qué precio tendría cada podcast individualmente y qué porcentaje se quedaría el podcaster (descontado el 30% de Apple Podcasts y lo que se quede iVoox).
Soy muy crítico con las actuaciones de iVoox en los últimos años, porque van en contra del ecosistema abierto y libre del podcasting del cual soy ferviente creyente. No trato de ser imparcial; el tono de este texto que estás leyendo es beligerantemente capcioso y muy poco complaciente con la empresa española. Pero no puedo menos que alabar este movimiento, porque significa más disponibilidad (en otra plataforma al menos) de unos podcasts que hasta ahora han vivido encerrados, aunque para ello los podcasters deban cometer el más grave de los pecados: ceder el control de tu feed en Apple Podcasts a un tercero.
Recemos por el alma de nuestros hermanos Originals y ojalá que esta estrategia, tal y como creen en iVoox, pueda suponer que su trabajo llegue a más oyentes.
Apuntes técnicos
Comprar Hindenburg Pro 2 con IVA comunitario 💶: una de las muchas ventajas de hacer negocios en el seno de la Unión Europea es que autónomos y empresas podemos tener un número de IVA comunitario, que suele ser nuestro NIF con el identificador del país delante. Usando ese número de IVA nos ahorramos el desembolso del IVA cuando hacemos compras a otras empresas de la Unión Europea. En el formulario de compra de Hindenburg (empresa danesa 🇩🇰) no existe un campo donde poner tu número de IVA, así que deberás ejecutar esa opción a posteriori. Para empezar ve a la web de Hindenburg y compra el producto de tu interés (licencia perpetua o suscripción). Te cobrarán el importe con su IVA correspondiente y recibirás una factura donde NO están tus datos fiscales. A continuación te vas a este formulario de Fastspring, que es la empresa que gestiona las compras de Hindenburg. Seleccionas la opción VAT/GST, introduces tu número de IVA y en la Description pones VAT REFUND, así sin más (a buen entendedor pocas palabras bastan). Sigues cumplimentando el formulario con los datos de tu compra. A las pocas horas (A MÍ ME LO HICIERON EN DOMINGO) recibes un email diciéndote que OK a todo y te mandan una factura, ahora ya sí con tu número de IVA, donde se documenta toda la operación. Aunque las devoluciones en tarjetas de crédito pueden tardar varios días, a mí me la hicieron TAMBIÉN ESE DOMINGO. Desde luego no es el procedimiento ideal, pero una vez superada la pereza inicial ves que es un proceso rápido y que funciona muy bien. Como Fastspring gestiona las compras de medio Internet, anótate este truco para aplicarlo a otras compras que puedas hacer por ahí.
Acast ya estaría 💰. Terminando esta newsletter me encuentro con la noticia de un nuevo servicio llamado Acast+ Access que permite a los creadores que tengan podcasts de pago en Acast integrar estos con los sistemas de podcasts de pago de otras plataformas como Apple Podcasts. Aunque curiosamente los representantes de Acast no lo mencionan, esto significaría que, finalmente, Acast ha comenzado a ofrecer compatibilidad con Delegated Delivery.
Y ya está.
Gracias por tu tiempo leyendo esta edición de mi newsletter que hoy, sin desearlo especialmente, me ha quedado muy monetizante 🤷🏻♂️. Te recuerdo que para el próximo capítulo de Promopodcast voy a entrevistar a Alberto Betella, uno de los responsables de rss.com (a Robert Menetray lo entrevisté ayer). Si tienes alguna pregunta que queréis que le haga a Alberto, las espero aquí en los comentarios o por privado.
🎙️ No hay quinto malo
Hola, Emilio. En referencia al tema iVoox Originals y la aparición o no de un feed con episodios abiertos y cerrados.
He podido hacer un experimento. Mi podcast antes sólo estaba alojado en iVoox y su feed lo tenía registrado en Spotify y Apple Podcasts. Evidentemente los episodios de pago aparecían como “para mecenas” en estas otras plataformas, lo que es bastante molesto para el oyente, amén de los anuncios que iVoox tiene a bien incluir en el resto.
Por esta razón he querido (también para aprender) duplicar mi trabajo 😅 creando otro feed mediante PowerPress, alojando además los episodios también fuera de iVoox, y ofreciendo un feed más limpio de polvo y paja al resto de plataformas. Pero para complicar más aún, he creado dos feeds, uno que publico en Apple Podcasts y Spotify sólo con los episodios gratuitos; y otro premium que sólo funciona si el oyente se registra en mi web y abona su correspondiente coste.
Dos feeds para dos modelos diferentes. No es perfecto, hay que pulirlo pero es posible.
Es más un trabajo de WordPress que de podcasting, y hay que dedicarle un cierto tiempo si quieres también todos los episodios en sus correspondientes posts con el reproductor.
La pregunta es: ¿le interesa esto a alguien? 😅
Saludos