

Discover more from Sujétame el micro
El verano es para el podcasting
La llegada de los meses de julio y agosto al hemisferio norte marca un periodo de vacaciones estivales inevitable. Y es que, más allá del derecho y la necesidad que tenemos todas las personas a descansar de nuestras tareas habituales, existen motivos tasados que justifican esta sequía de podcasts veraniega.
La escucha de podcasts está vinculada a nuestras rutinas diarias. Cuando las vacaciones modifican estas rutinas, la escucha de podcasts cae en picado, como así lo pueden demostrar las estadísticas de cualquier podcast. Así que no resulta ninguna tontería aprovechar que los oyentes oyen menos para que los podcasters graben menos. Podrías decirme que esto es una falacia, que la caída de escuchas es proporcional a la falta de publicación, pero no es así. En mi experiencia, cuando algún podcast de mi red ha publicado capítulos en agosto, sus audiencias han sido una fracción de las habituales. Me ocurre incluso con Weekly, mi podcast premium, un podcast que la gente paga por escuchar, pero cuyos dos capítulos de agosto tienen menos audiencia que los demás 🤷🏻♂️
Pero esto no significa que debamos apartarnos completamente del podcasting. Para mí el verano ha sido siempre una época ideal para trabajar en el diseño de producción de la siguiente temporada; así lo vengo yo haciendo durante años con todos mis podcasts y el resultado es óptimo.
Aprovecho mis vacaciones en el mes de agosto para dar un repaso a cómo ha ido cada podcast durante la temporada y a meditar cómo han evolucionado, tanto su contenido como su audiencia. No es algo que haga un día sentado frente a la pantalla del ordenador, sino que son pensamientos y meditaciones recurrentes durante varios días. El caso de Emilcar Daily es especial, porque un podcast diario es un reto mayestático y cada temporada trato de incorporar modificaciones a cómo preparo el contenido y la grabación.
Tras la parte teórica viene la parte práctica, principalmente en el diseño de producción sonora. Me gusta cambiar las melodías de los podcasts porque es una forma de incorporar un elemento refrescante en la producción y suele suscitar el interés de la audiencia y sus comentarios, tanto negativos como positivos. Vale, seré sincero, principalmente negativos porque, como diría Ross Geller, a nadie le gustan los cambios. Pero el hecho de que existan comentarios negativos a CADA cambio de melodía me indica que siempre acaban encariñándose con ella.
Otra cosa que también me planteo son los textos de presentación y despedida; repaso su contenido, sobre todo los call-to-action en los que insto a la audiencia a comentar el capítulo y promociono mis otros proyectos. En Emilcar Daily, cuando no tengo patrocinador, promociono tanto Emilcar Daily Premium como Weekly. En Promopodcast no estoy abierto a patrocinios porque prefiero usar el call-to-action para dirigir a la audiencia a mis otros proyectos de podcasting, como esta newsletter, mis consultorías de podcasting o mi curso sobre hardware para grabaciones de audio.
De esta forma, cuando llega el día de comenzar la nueva temporada, lo tengo todo listo para empezar con nueva melodía, nuevos textos, nueva estructura e incluso si se tercia hasta nueva portada. Haberme preparado durante el verano me permite comenzar las nuevas temporadas el primer día disponible de septiembre, algo que me gusta mucho hacer.
Si no hacemos este trabajo durante las vacaciones, el primer podcast de la nueva temporada sonará exactamente igual que el último de la anterior, y aunque incorporemos cambios en los días siguientes, perderemos el efecto novedad ante nuestra audiencia, vital para relanzar nuestro podcast y revitalizar el entusiasmo en nuestros seguidores.
Apuntes técnicos
Sonora claudica 💶. Son los primeros en hacerlo y no serán los últimos. La plataforma de audios de Atresmedia ha comprendido que el mercado está verde superverde para una propuesta de este estilo y ha decidido cambiar su modelo de negocio. Hasta ahora era una plataforma cerrada con un coste de 4,99 € al mes y van a pasar a un modelo de difusión abierto, que estaría presente en Apple Podcasts y todas las aplicaciones, evidentemente con publicidad insertada. Desgraciadamente la medida va acompañada de despidos, y también de la salida más o menos abrupta de los líderes del proyecto, Gabriel Saenz de Buruaga y Toni Garrido 🤔
Acomodando al recién llegado 🏠. Yo tenía un sistema muy perfecto para almacenar mis tres RØDE PodMic junto con un Shure SM57, sus cables y sus peanas, pero la aparición del nuevo RØDE PodMic USB ha turbado el ecosistema. He pensado en comprar un maletín donde quepan los cuatro micrófonos bien ajustados y he encontrado este. Cuando me llegue, la semana que viene, te contaré por aquí cómo me ha ido e incluso a lo mejor me lanzo y grabo un video 🧳
Preparados para iOS 17 💪🏻: como ya comenté en una edición pasada, Apple Podcasts en iOS 17 es compatible con carátulas de capítulos. iOS 17 no se lanzará al público hasta mediados de septiembre, pero Apple ha querido desde ya establecer sus guías para la elaboración de esas carátulas. Como siempre digo, esto es una cuestión de población oyente activa. Aunque muchas apps ya eran compatibles con estas carátulas desde hace mucho tiempo, quizá hasta que un grande no se pone las pilas no se convierte en algo generalizado. Durante la pasada temporada de Emilcar Daily experimenté con crear carátulas para cada capítulo pero, por falta de tiempo, lo que acababa haciendo era buscar una imagen más o menos indicativa (incluso generada por IA) y lanzarla sobre una plantilla de CANVA. No sé yo si eso es un cambio a mejor, precisamente 🤷🏻♂️
Y ya está.
Gracias por tu tiempo leyendo esta edición de mi newsletter. No dejes en saco roto mi recomendación estival. Los podcasts tienen temporada, así que también tienen que tener pre-temporada. Esta newsletter también parará en agosto con el mismo objetivo 🤗
🎙️ Prepara tu temporada con una pre-temporada
He hablado con algunos de los grandes y he recibido mensajes opuestos. Unos dicen que mejor cerrar por la falta de oyentes y otros recomiendan seguir porque la haber menos competencia es más fácil adquirir nuevos oyentes.
Tu opinión?
Yo también chapo mes y medio mi podcast en abierto. Ahora bien, ¿qué ocurre con podcast de pago?
¿También eres de hacer parón o prefieres rebajar “la dosis de valor” o explorar otro tipo de contenidos más ligeros?