

Discover more from Sujétame el micro
Probando las novedades en Apple Podcasts para iOS 17
Por un motivo o por otro, he acabado instalando las betas de los nuevos sistemas operativos de Apple tanto en mi iPhone como en mi Apple Watch y en mi iPad, así que he podido probar de primera mano algunas de las novedades de las que te hablé en la pasada edición.
La sincronización ♺
Apple Podcasts es una app que te obliga a usar todas sus versiones de forma habitual. Si tienes un Apple TV y nunca usas Apple Podcasts allí pero un día decides entrar, has tomado una mala decisión. Lejos de actualizarse y mostrarte los capítulos pendientes de escuchar, “contaminará” a las otras versiones de Apple Podcasts que uses (teléfono, tablet, ordenador…) y les meterá varios bloques de capítulos sin escuchar de forma aleatoria, de sólo algunos podcasts y sólo algunos capítulos 🤷🏻♂️. Si cuando abriste el Apple TV tenías 200 capítulos pendientes de escuchar, ahora quizá tienes 287 y te toca, a mano, buscar qué demonios ha pasado.
PARECE que este problema ha sido corregido y que, además, es una solución a nivel de servidor que también actúa sobre versiones anteriores. Cuando instalé iPadOS 17 se armó el lío habitual y pude ver cómo la lista de capítulos sin escuchar comenzaba a crecer en mi Mac. Lo dejé un rato (largo) y pude ver también cómo el error de sincronización se corregía. No lancemos campanas al vuelo porque ya hemos visto en otras ocasiones y con muchas apps cómo los errores de sincronización se corrigen y luego vuelven a aparecer.
La versión del Apple Watch ⌚️
Se ha producido aquí un interesante cambio de paradigma. En esta y otras aplicaciones de podcasts para el reloj de Apple, existen dos modos de reproducción: uno en el que la app hace de control remoto de lo que hay en el iPhone y otro en el que la app reproduce lo que hay en el propio reloj. Esto tiene sentido cuando el reloj sale del ámbito del teléfono, por ejemplo si nos vamos a correr 🤣 y dejamos el teléfono en casa. Ahora esa diferencia no existe y el reloj reproduce siempre de la fuente más fiable disponible. Si estamos cerca del teléfono reproducirá desde el teléfono, y si estamos lejos de su alcance, reproducirá los capítulos que estén descargados en el propio teléfono (configurable desde la app Watch del teléfono) o los descargará por LTE o Wi-Fi si existe la opción 👏🏻
La cola de reproducción 🥲
Apple Podcasts tiene ahora un funcionamiento mucho más parecido al de otras aplicaciones. Si haces play en uno de los capítulos que aparecen en la sección “A continuación”, la cola de reproducción se llena con los capítulos siguientes a ese. Si haces play en un capítulo cualquiera de cualquier lista de reproducción, la cola de reproducción se llena con los capítulos siguientes a ese en dicha lista.
Si añades a mano cualquier capítulo a la cola de reproducción, se reproducirá inmediatamente después del actual, para después seguir con los de su lista de reproducción.
Apuntes técnicos: Probando el PodMic USB 🤓
He comenzado con las pruebas de mi nuevo micrófono, y los primeros resultados fueron poco halagüeños. La culpa no es del hardware, sino del software, el punto débil de RØDE en todo el emporio que llevan años levantando. Para configurar el PodMic USB necesitas la app RØDE Central, la misma que usas para configurar la RØDECaster Pro II, y el resultado es el mismo. Cuelgues de inicio, borrado, reinstalación… Veo que tengo la versión 2.0.24 la cual, aunque reconoce el nuevo micro, no es la más reciente. Instalo la 2.0.31… y el resultado es el mismo. Llevo tiempo pensando que al software de RØDE le pasa algo en concreto con mi equipo, un MacBook Pro 16’ 2019 con procesador Intel, y con macOS Ventura, porque no tengo ningún problema con mi MacBook 12’ que se quedó en Monterrey. El próximo lunes estreno MacBook Pro 16’ con procesador M2 Pro y saldré de dudas definitivamente.
Pero antes de recibir el nuevo ordenador, he seguido con las pruebas. He probado la otra app de RØDE para ordenadores, RØDE Connect, la app de grabación que simula por software una RØDECaster Pro. He visto con asombro que no me detectaba el PodMic USB y la he actualizado a la última versión, pidiéndome reiniciar tras el proceso 🤷🏻♂️. A la vuelta del reinicio, no sólo me ha detectado el PodMic USB sino que ha “arreglado” la otra app. Cosas de RØDE.
Tenía mis dudas acerca de si en una grabación con RØDE Connect podrían convivir micrófonos RØDE NT-USB mini (condensador) con un PodMic USB y las dudas se han disipado. El PodMic por USB es tan versátil que, regulando la ganancia desde la aplicación, puede imitar el nivel de sensibilidad de un RØDE NT-USB mini sin dar demasiado el cante.
He probado también la “armadura” cortavientos del PodMic USB. A falta de repetir las pruebas y asegurarme de que estoy a la misma distancia y que emito con el mismo volumen etc, diría que la claridad del sonido no se ve en absoluto afectada. La prueba de fuego vendrá en el próximo capítulo de Promopodcast, que pienso grabar con este PodMic, usando indistintamente el cortavientos sin avisar. Estoy seguro de que nadie en la audiencia o incluso yo mismo seremos capaces de distinguir unos fragmentos de otros.
Pero si esto va de pruebas, tengo que hablar de los efectos que se pueden aplicar al PodMic USB cuando usa dicha conexión. Para empezar necesitas hacerlos en la app RØDE Central. Hubiera sido interesante que la app de grabación, RØDE Connect, también permitiera hacerlos. Para continuar, como puedes ver en las capturas, estamos ante el mismo nivel de detalle de configuración que en una RØDECaster Pro II. Para terminar, con el cable adecuado puedes también activar y desactivar dichos efectos desde RØDE Central para móvil, aunque no podrás configurarlos a medida, sólo activar los parámetros por defecto.
He llegado a pensar que mi unidad estaba defectuosa porque no conseguía monitorizarme en modo USB. El PodMic USB lleva una salida de auriculares TRS minijack, pero sólo cuando he usado la app RØDE Connect he conseguido escucharme mientras grababa. El micrófono tiene un control de volumen justo al lado del conector de los auriculares. Pues resulta que este conector es a la vez un botón para activar y desactivar la monitorización, tal y como también está establecido en el RØDE NT-USB mini 🤗
Y ya está.
Gracias por tu tiempo leyendo esta edición de mi newsletter. ¡He hecho el sorteo del micrófono! La ganadora es Historias Podcast.
Mientras se pone en contacto conmigo para darme su dirección postal, los demás podemos echarle un ojo a su newsletter y podcast.
Una última cosa. Para el próximo capítulo de Promopodcast voy a entrevistar a uno de los responsables de rss.com y también (aunque él no lo sabe todavía) a Robert Menetray, el creador de audiotranscripciones.com. Si tenéis alguna pregunta que queréis que les haga, las espero aquí en los comentarios o por privado.
🎙️ Probando Apple Podcasts en iOS 17 y el PodMic USB
Oh Dios mío!!’ Muchísimas gracias!!! No me lo puedo creer. 🙌🏻
Hola Emilio. Pregúntale a Robert para cuando se distinguirán las voces de diferentes personas. Gracias!